Revisión por pares ciegos
En Editorial Cranbury, nos comprometemos con la calidad y la rigurosidad académica. Por ello, aplicamos el sistema de revisión por pares ciegos (double-blind peer review) en la evaluación de los manuscritos especializados.
¿Qué es la revisión por pares ciegos?
Es un proceso en el que dos o más evaluadores expertos revisan un texto de forma anónima:
Los autores no conocen la identidad de los revisores.
Los revisores no conocen la identidad de los autores.
Esto garantiza una evaluación objetiva, imparcial y basada únicamente en la calidad del contenido.
Beneficios del sistema:
✅ Asegura rigor académico y transparencia
✅ Mejora la calidad de los contenidos publicados
✅ Fomenta una evaluación libre de sesgos personales
¿Cómo lo hacemos?
El autor envía su manuscrito.
Nuestro equipo editorial selecciona expertos en el área temática.
Se eliminan datos personales del archivo para mantener el anonimato.
Los revisores entregan un informe con observaciones, sugerencias y una recomendación (aprobado, aprobado con cambios o rechazado).
El autor recibe una respuesta con las sugerencias de mejora y el resultado final.
Diferentes tipos de revisión por pares
Hay diferentes formas de revisión por pares utilizados por los fondos editoriales, aunque el fundamento es siempre el mismo, los expertos del mismo campo científico proporcionan comentarios sobre un libro para ayudar a mejorarlo, los tipos más comunes son:
- Cerrado: Los revisores son conscientes de las identidades de los autores, pero los autores no saben quien reviso su manuscrito.
- Doble Ciego: Ni los autores ni los revisores conocen las identidades de los demás.
- Abierto: Los revisores son conscientes de la identidad de los autores y de los revisores y se revela a los autores. En algunos casos, los fondos editoriales también publican los informes de los revisores junto con el manuscrito final publicado.
Después de ser revisado, habrá cuatro tipos de decisiones del editor basadas en la recomendación de los revisores:
- Aceptar envío: El envío será aceptado sin revisores.
- Revisiones requeridas: La presentación se aceptará después de que se hayan realizado cambios menores.
- Reenvíar para la revisión: la presentación debe ser modificada, pero con cambios significativos, puede ser aceptada. Sin embargo, requerirá una segunda ronda de revisión.
- Rechazo de envío: el envío no se publicara en Editorial Cranbury.
Una vez que se envía un manuscrito, se le asigna al Editor mas apropiado para manejarlo, según el tema del manuscrito y la disponibilidad de los Editores. Si el editor determina que el manuscrito no tiene la calidad suficiente para pasar por el proceso de revisión normal o si el tema del manuscrito no es apropiado para el alcance de La Editorial Cranbury , el editor rechaza el manuscrito sin mas procesamiento.
Si el editor determina que el manuscrito presentado es de suficiente calidad y se encuentra dentro del alcance de la Editorial Crambury, se asigna el manuscrito a un mínimo de 2 revisores externos para su revisión por pares. Los revisores envían sus informes sobre los manuscritos junto con su recomendación de una de las siguientes acciones al Editor:
- Aceptar envío ( publicar sin alterar)
- Se requieren revisiones (considerar después de cambios importantes)
- Rechazo de envío (Rechazo: el manuscrito es defectuoso o no es lo suficiente nuevo)
Cuando todos los revisores han enviado sus informes, el editor puede tomar una de las siguientes decisiones: publicar sin alterar, considerar después de cambios menores, considerar después de cambios importantes o rechazar.
Si el editor recomienda «Publicar sin alteraciones» el manuscrito se acepta para su publicación. Luego al manuscrito se le asigna un número DOI y pasa a la sección avanzada de la Editorial Cranbury.
Si el editor recomienda «Considerar después de cambios menores«, se notifica a los autores que preparen y envíen una copia final de su manuscrito con los cambios menores requeridos y sugeridos por los revisores.
El editor revisa el manuscrito revisado después de que los autores hayan realizado los cambios menores. Una vez que el editor está satisfecho con el manuscrito final, el manuscrito puede ser aceptado. El manuscrito revisado debe enviarse en un plazo de dos semanas. Si cree que no puede cumplir con la fecha límite, notifique a la Oficina Editorial.
Si el editor recomienda «Considerar después de cambios importantes«, la recomendación se comunica a los autores. Se espera que los autores revisen sus manuscritos de acuerdo con los cambios recomendados por los revisores y envíen su manuscrito revisado dentro de los dos meses. El envío posterior a ese será considerado como un nuevo envío que pasará por el proceso de revisión completo desde el principio. Si cree que no puede cumplir con el proceso, se debe notificar a la Oficina Editorial.
Si el Editor recomienda rechazar el manuscrito, el rechazo es inmediato. Además, si dos de los revisores recomiendan rechazar el manuscrito, el rechazo es inmediato. El flujo de trabajo editorial otorga a los Editores la autoridad para rechazar cualquier manuscrito debido a lo inapropiado del tema, la falta de calidad o la incorrección de sus resultados. El Editor no puede asignarse a sí mismo como revisor externo del manuscrito. Esto es para garantizar un proceso de revisión por pares de alta calidad, justo e imparcial de cada manuscrito enviado a Editorial Cranbury ya que cualquier manuscrito debe ser recomendado por uno o más revisores externos (generalmente dos o más) junto con el editor a cargo de la publicación. el manuscrito para que sea aceptado para su publicación en Editorial Cranbury.
El proceso de revisión por pares es doble ciego, en otras palabras, los revisores no saben quiénes son los autores del manuscrito y los autores no tienen acceso a la información sobre quiénes son los revisores. Sin las importantes contribuciones realizadas por los revisores pares, la publicación Editorial Cranbury sería posible.
Editorial Cranbury
Después de ser revisado, habrá 4 tipos de decisiones
En Cranbury, creemos que la revisión por pares es fundamental para construir conocimiento con responsabilidad, honestidad y excelencia.